Luisondome
![]() |
Yuval Raphael |
Tras la carta de la UER amenazando con multas a RTVE si los narradores de Eurovisión 2025 volvían a informar de las muertes en Gaza como ya hicieron en la semifinal al presentar a Israel, la cadena pública española se ha adelantado con un mensaje en pantalla antes de iniciar la emisión de la final
En medio de la polémica sobre si debería o no participar Israel en el Festival de Eurovisión 2025, New Day Will Rise se presenta como una emotiva balada que transmite esperanza y resiliencia (será para los judios, porque los palestinos lo tienen crudo). Escrita por Keren Peles e interpretada por Yuval Raphael, la canción combina inglés, hebreo y francés, con referencias al Cantar de los Cantares (deberían referirse al Cantar de los Fusiles).
La letra describe un viaje de superación personal, donde el amanecer simboliza nuevos comienzos tras la adversidad. A través de su interpretación, Raphael transmite una sensación de determinación, reforzada por la instrumentación que mezcla elementos de la música clásica con sonidos contemporáneos.
Significado de la letra de New Day Will Rise
El tema refleja la idea de renacer después de tiempos difíciles. La frase "Un nuevo día amanecerá, la vida seguirá" encapsula el mensaje de superación y unidad si, pero ¿para quien?
Según relata Marcos Méndez para Diario.es, "la
canción también tiene un fuerte componente personal, ya que Yuval
Raphael es una superviviente del ataque al festival de música Nova en
2023". Pero los judios no pirden oportunidad alguna para justificar o endulzar sus tropelías en Palestina, y aprovechan cualquier ocasión, como su participación en Eurovisión 2025 que ha sido
vista por millones de espectadores en un intento de mejorar la imagen de Israel en
medio de la crisis humanitaria en Gaza, lo que ha llevado a protestas y llamados a su exclusión del certamen.
Letra de New Day Will Rise (Un nuevo día se levantará)
Y aunque digas adiós
Nunca te irás
Eres el arcoíris en mi cielo
Mis colores en el gris
Mi único deseo que le pido a una estrella fugaz
Luz del sol en el día
La única canción que mi piano alguna vez toca
Y aunque digas adiós
Siempre estarás cerca
Para levantarme y llevarme alto
Mantener mis pies cerca del suelo
¿Estás orgulloso de mí esta noche?
Los sueños se están cumpliendo
Elijo la luz, no tengo nada que perder si te pierdo
Un nuevo día llegará, la vida continuará
Todos lloran, no llores solo
La oscuridad se desvanecerá, todo el dolor pasará
Pero nos quedaremos, incluso si dices adiós
Y aunque digas adiós
Nunca te irás
Eres el arcoíris en mi cielo
Mis colores en el gris
Y mi único deseo bajo un cielo de arte
Un rayo en mi día
La única canción que mi piano puede tocar
Un nuevo día llegará, la vida continuará
Todos lloran, no llores solo
La oscuridad se desvanecerá, todo el dolor pasará
Pero nos quedaremos, incluso si dices
Un nuevo día llegará, la vida continuará
Todos lloran, no llores solo
La oscuridad se desvanecerá, todo el dolor pasará
Pero te quedarás, amor de mi vida
Las muchas aguas no podrán apagar el amor
Ni lo ahogarán los ríos
Un nuevo día llegará
Todos lloran, no llores solo
La oscuridad se desvanecerá, todo el dolor pasará
Pero nos quedaremos
Incluso si dices adiós, un nuevo día llegará
Un nuevo día llegará
Tal parece que la letra está cuidadosamente elaborada para que no parezca que contiene contenido político, pero se trasluce un mensaje que avisa que "La oscuridad se desvanecerá, todo el dolor pasará, pero nos quedaremos, incluso si dices adiós". Se puede interpretar de diversas maneras, pero no se puede negar que una de ellas es que Israel se está apropiando del Territorio Palestino ocupándolo por la fuerza, y que se lo piensa quedar. Después se pregunta: "¿Estás orgulloso de mí esta noche?, los sueños se están cumpliendo y elijo la luz, no tengo nada que perder, y si te pierdo un nuevo día llegará, la vida continuará".
¿De quien está orgulloso?, del pueblo judío se entiende, de los soldados judíos y de las víctimas del ataque terrorista palestino. Quizás a lo mejor de lo que está orgulloso es de las decenas de miles de muertos que han dejado en Gaza. Este penoso espectáculo, junto con el silenciado del sonido ambiente del recinto para que no se escucharan los abucheos durante la actuación del cantante israelí, indican que quien actuó con sentido político acallando la manifestación del público fue la UER.
Tras la amenaza a RTVE por parte de la UER para que no repitiera la información sobre la masacre en Gaza (que se repitió este viernes con otras 90 muertes) al presentar la actuación de Israel, RTVE ha
decidido cumplir la exigencia, pero manteniendo un gesto dedicado al
pueblo palestino antes de iniciar la emisión de la final, como un mensaje en pantalla, anticipándose al inicio de la emisión, por lo que no le aplican las
normas de la UER de retransmisión del festival, RTVE ha puesto su
pantalla en negro y ha sobreimpresionado este mensaje, tanto en inglés
como en español: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina”.
Israel, con Yuval Raphael y su canción New day will rise, ha actuado en el cuarto lugar de la final de Eurovisión 2025, a las 21:30 horas de la noche. Por tanto, media hora después del inicio del evento, y de que RTVE hubiese incluido ese mensaje en pantalla. La cadena pública ha cumplido la exigencia de la UER, y sus narradores no han hecho ningún comentario.
Apoyos previos a RTVE tras la amenaza de la UER
Las últimas horas antes de la final habían estado marcadas por una oleada de apoyos a RTVE tras conocerse que la UER había enviado una carta a la cadena pública española advirtiéndole de que si los narradores del festival volvían a dar las cifras del genocidio en Gaza, sería multada. Profesionales de la casa como Xabier Fortes, Carlos del Amor o Aitor Albizua se han manifestado en el mismo sentido que la cadena, el primero de ellos incluso pidiendo directamente que se repita el gesto y se pague la multa. Precisamente ese ofrecimiento a ayudar a pagar la multa lo han hecho otros muchos usuarios de las redes sociales. También sindicatos de la corporación como UGT han calificado como “vergonzosa amenaza” la carta.
La UER, como hemos recogido y ha explicado la propia cadena en el Telediario 1 y en el Canal 24h, recuerda en su carta a RTVE que las reglas del festival y el manual del comentarista “prohíben las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso”, e incide directamente: “Las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, Unidos por la música, encarna nuestro compromiso con la unidad”.
Por ese motivo, la UER recuerda a RTVE que “es fundamental que sus comentaristas cumplan estas reglas sin excepción [...] para preservar el carácter apolítico de Eurovisión y cumplir con la ética y los estándares establecidos en las reglas. Esperamos la plena cooperación de RTVE para evitar que se repita. Cualquier incumplimiento posterior podrá conllevar multas punitivas según las reglas”, advirtiendo con esas sanciones.
El jueves, en la segunda semifinal de Eurovisión 2025 en la que actuó Israel, mientras la UER silenciaba el sonido ambiente durante el show de Yuval Raphael, los narradores del festival Tony Aguilar y Julia Varela leyeron lo siguiente, de forma literal:
- Julia Varela: “Seguimos con Israel en esta segunda semifinal de Eurovisión. Con ella, Yuval Raphael, una artista hasta hace poco desconocida que fue herida en los atentados de Hamás del 7 de octubre. Su canción se llama New day will rise”.
- Tony Aguilar: “Este año, RTVE ha solicitado a Eurovisión un debate sobre la participación de Israel en el festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000, entre ellas, más de 15.000 niños y niñas, según Naciones Unidas”.
- Julia Varela: “Esto no es una petición contra ningún país, es un llamamiento por la paz, la justicia y el respeto a los derechos humanos acorde con la vocación integradora y pacífica del festival de Eurovisión. Yuval, que vivió en Ginebra de niña, interpretará en francés y en hebreo la canción Un nuevo día resurgirá”.
Antes, RTVE también fue el primer país que solicitó a la UER abrir un debate sobre la participación de Israel en Eurovisión. A él se sumaron luego otros países miembros.
La UER, pese a contar con semanas de margen, ha dejado pasar el tiempo y únicamente se ha pronunciado para comprometerse a tener “a su debido tiempo” ese debate. La responsable de Eurovisión ha hecho oídos sordos hasta conseguir que el festival se celebre un año más. Sin embargo, no ha tardado ni 24 horas en recoger la queja de KAN (cadena de televisión israelí) contra RTVE para dirigirse por escrito a la corporación española avisando de multas si repite el mismo mensaje. Mientras, como hemos analizado, la KAN acumula más de un centenar de incumplimientos de las bases de la UER por las que no ha sido sancionada ni tampoco advertida, como ahora RTVE.
La UER evidencia mantener una sobreprotección extrema a Israel, disculpando sus infracciones y atendiendo rápidamente sus quejas. La organizadora de Eurovisión, un festival que tiene como patrocinador principal a una empresa israelí como es Moroccanoil, parece tener la esperanza de que Netanyahu cumpla su idea de privatizar la KAN: al no ser pública supondría su salida de la UER sin necesidad de expulsarla, como sí se hizo con las cadenas de Rusia en cuanto el país invadió Ucrania.
Por otra parte, el patrocinio de Moroccanoil, compañía tiene sus raíces en Israel y su sede principal en Nueva York, y que desde 2020 es uno de los principales patrocinadores de Eurovisión, proporcionando productos y servicios de estilismo a los participantes. Moroccanoil ha sido objeto de críticas por parte de
activistas y organizaciones que consideran que su presencia en el
festival contribuye al "blanqueamiento" de las acciones del gobierno israelí en el conflicto con Gaza.
Estas críticas se intensificaron tras la exclusión de Rusia del
certamen en 2022 por la invasión de Ucrania, mientras que Israel ha
continuado participando a pesar de las masacres realizadas en Oriente
Medio
Desde mi punto de vista personal, varias consideraciones a tener en cuenta en este debate:
1º. Ni la UER ni EUROVISIÓN tienen desde ahora un carácter apolítico. Lo han demostrado apoyando a Israel, a su Gobierno y a su Plataforma televisiva tratando de impedir que se hablara de las víctimas de la Guerra de Gaza y del genocidio que el Ejército Israelí que está perpetrando en Palestina.
2º. No se que pinta Israel en el Festival de Eurovisión, cuando es un estado que está en el continente asiático, lo mismo que Australia. Si se permiten estos estados, que se permita a Palestina enviar una canción y un cantante al Festival de Eurovisión en igualdad de condiciones. Mejor que se peleen cantando que no matando víctimas inocentes. La pertenencia a la UER no debe de ser el coladero de acceso a la Europa cultural. Lo mismo digo de Georgia o Azerbaiyán. La Geopolítica debe de quedar fuera del Festival.
3º. Las Leyes Europeas protegen el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la vida y los derechos humanos sobre todas las cosas y no se puede permitir que se silencien las voces que denuncian estos abusos. La UER por tanto se ha extralimitado en sus funciones al amenazar a RTVE para impedir que los comentaristas se refirieran a las víctimas palestinas de Gaza.
4º. Una muy mala decisión fue la de aceptar el patrocinio principal de la empresa israelí Moroccanoil. Las presiones que la UER tuvo que soportar para evitar comentarios que perjudicaran al Estado de Israel por parte de la empresa patrocinadora y por la televisión KAN son una muestra de la politización del Festival consentida por la UER, que dada la trascendencia del conflicto en la zona europea, puede poner en peligro la supervivencia del Festival, un acto cultural de gran tradición y muy rentable para Europa y para el país organizador del Festival.
5º. Se extiende por el mundo la sospecha de amaño de las votaciones del público por parte de Israel. Su habilidad reconocida y conocida para el espionaje en red y para el hackeo despertaron las sospechas. RTVE a solicitado a la UER una amplia auditoría del Televoto en el Festival, que se puede ejercer mediante llamada telefónica, mediante SMS, desde la App del Festival, o desde internet mediante la web www.esc.vote. Todos estos medios pueden ser manipulados desde fuera de la organización. España le concedió los 12 votos del público a Israel, y a mi se me hace muy difícil aceptar este resultado. De la misma manera que se alteró el voto del Brexit en Inglaterra, o el de las elecciones norteamericanas, bien pudo alterarse el Televoto del Festival por un interés del primer Ministro de Israel al que si le creo capaz de dar la orden de manipularlo para sus fines propagandísticos.
Y menos mal que Israel no ganó el Festival, que estuvo a punto de lograrlo, que si lo hubiera conseguido, habría hoy protestas en las calles de media Europa.
Fuente: Diario. es